ARTÍCULOS
Pilar Lago Castro
1
Julia González Belmonte
2
1. Introducción
Si echamos una mirada a las aulas de
Lenguaje Musical de un conservatorio
elemental y/o profesional de música,
podemos observar que esta materia, de
carácter práctico, es llevada a cabo de
manera teórica, lo cual propicia un am-
biente dentro del aula muy contrario al
gran abanico de posibilidades que ofrece
el Lenguaje Musical.
Música y Educación Núm. 93 Año XXVI, 1 Marzo 2013
R
esumen
: El artículo hace una reflexión acerca de la asignatura de Lenguaje Musical
y su enseñanza en los conservatorios de música. Esta asignatura no suele estar
justamente valorada, y en muchas ocasiones se enseña de una forma más teórica
que práctica, y realmente esta materia es la encargada de crear una base musical
en el niño. A su vez, en este artículo se exponen los principios fundamentales
del método de Rítmica de Jaques-Dalcroze (1865-1950), compositor y
pedagogo suizo. Sus aportaciones a la educación musical y las muchas
posibilidades de la aplicación de estas en el aula de Lenguaje
Musical son infinitas, consiguiendo así unas clases más
dinámicas, eficaces y musicalmente más creativas.
P
alabras
clave
: Conservatorio, formación musical, rítmica, movimiento, expresividad, improvisación, motricidad, Llongueras.
Dalcroze Eurhythmics as
experience of musical language
A
bstrAct
: This article reflects on the subject of musical language and its teaching in music schools. This
subject is not usually fairly appraised and on many occasions it is taught in a more theoretical way instead
of a practical manner and in fact, this subject is responsible for the child’s musical development. At the
same time, in this paper we present the basic principles of the Eurhythmics Method of Jaques-Dalcroze
(1865-1950), a Swiss composer and pedagogue. His contributions to music education and the many
possibilites of use of these contributions in the musicianship lesson are endless, thus achieving
more dynamic, effective and more creative musical lessons.
K
eywords
:
Conservatoire, music training, Eurhythimc, movement, expressiveness, improvisation, motor, Llongueras.
1. La Doctora Pilar Lago Castro es directora de los cursos de postgrado “Didáctica de la Educación Musical-
Lo que sea sonará” y “Música y salud: introducción a la musicoterapia” de la
UNED
, profesora Titular de
Didáctica de la Música y experta en Musicoterapia en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar
y Didácticas Especiales de la UNED de Madrid, Facultad de Educación, Juan del Rosal 14, 2ª Planta, 28040
Madrid (España).
2. Julia González Belmonte posee el certificado de Estudios en Rítmica Dalcroze por el Institut Joan Llongue-
res de Barcelona y reconocido por el Institut Jaques-Dalcroze de Ginebra. Es profesora de Lenguaje Musical
en el Conservatorio Profesional de Música “Tomás de Torrejón y Velasco” de Albacete, Zapateros 25, 02005
Albacete (España).
El artículo fue recibido el 13.01.12 y aceptado el 04.10.12.
La Rítmica Dalcroze como
vivencia del lenguaje musical