ARTÍCULOS DEL NÚM. 91 - OCTUBRE 2012 (Vol. XXV, 3)

  1. Redefinir la dimensión artística del guitarrista Diego del Gastor
    por Claudio González Jiménez

  2. Percusión corporal y lateralidad. Método BAPNE
    por Francisco Javier Romero Naranjo

  3. Antonio de Cabezón: un músico en el siglo XVI
    por
    Alvaro Carretero Santiago

  4. Estrategias eficaces de práctica instrumental
    por
    Silvia Tripiana Muñoz

  5. Historia y construcción del clarinete clásico alemán Backofen
    por
    Carlos Javier Fernández Cobo

  6. Teatros de ópera. Historia, forma y acústica
    por Arturo Barba Sevillan

  7. El guiñol como hilo conductor en educación musical
    por Pedro García Muñoz

 

 

Suscripción

Artículos de números anteriores


 

Redefinir la dimensión artística del guitarrista Diego del Gastor. Estudio de estilo a la luz de las fuentes documentales  

Claudio González Jiménez

Resumen: Tras casi medio siglo desde el descubrimiento de Diego del Gastor (1908-1973), y desde algunos años previos al centenario de su nacimiento, se abre camino una incipiente vertiente de estudio que alejada de los tradicionales lugares comunes asociados al personaje persigue objetivar el valor real del tocaor. Adscrito a esa misma línea, y desde la motivación más general de favorecer la mejor comprensión y digna apreciación colectiva del arte flamenco, el presente texto pretende contribuir a desmontar el mito para reivindicar legítimamente la verdadera dimensión del artista a través de lo que fue su medio expresivo: la guitarra.

 

 Volver


 

Percusión corporal y lateralidad. Método BAPNE

Francisco Javier Romero Naranjo               

Resumen: El método BAPNE posee una metodología específica que estimula la lateralidad en función de cuatro tipologías concretas: somatosensorial, percutida, giratoria y espacial. En este artículo se justifica cada una de las tipologías expuestas a nivel psicomotor y neurológico. También se incluyen pequeños fragmentos prácticos que fundamentan cada una de las tipologías propuestas y los posteriores problemas de enseñanza-aprendizaje reflejados a través de los ejercicios de la lateralidad.

 

Volver


 

Antonio de Cabezón: un músico en el siglo XVI

Álvaro Carretero Santiago

Resumen: Acabamos de conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Antonio de Cabezón, ilustre organista y músico de la capilla de Felipe II. El músico de Castrillo de Matajudíos vivió, junto al monarca, una vida intensa de viajes y trabajo. Sus notas perviven hoy en día con más actualidad que nunca, con el mismo reconocimiento que su autor tuvo en el glorioso siglo XVI español.

 

 Volver


 

Estrategias eficaces de práctica instrumental

Silvia Tripiana Muñoz

Resumen: Es indudable que sólo se aprende a tocar un instrumento haciéndolo. Pero, ¿qué se sabe en concreto sobre la práctica instrumental? ¿Depende directamente el progreso de la cantidad de repetición? Si no es así, ¿bajo qué condiciones tiene lugar? ¿Cuáles son las circunstancias más propicias para practicar? ¿Existen estrategias que facilitan la obtención de un resultado satisfactorio? Este artículo presenta una revisión teórica de los principales hallazgos en Estrategias de práctica instrumental argumentando su eficacia en la interpretación musical así como su aplicación en el aula.

 

Volver


 

Historia y construcción del clarinete clásico alemán de Backofen

Carlos Javier Fernández Cobo


Resumen: El presente trabajo plantea una reflexión acerca de la presencia y significado de la música en los artículos de Mariano José de Larra, ya analizando el uso de temas y referencias musicales, ya a partir de la propia actividad de Larra como crítico teatral. En este último aspecto, la información que ofrece el escritor constituye un documento de primera mano para profundizar en el conocimiento de la España musical romántica y, especialmente, la vida operística en Madrid durante la década de 1830.

 

Volver


 

Teatros de ópera. Historia, forma y acústica

Arturo Barba Sevillano

Resumen: Este artículo expone el nacimiento y la evolución histórico-arquitectónica de los teatros de ópera durante los siglos XVI al XIX, haciendo referencia a numerosos recintos escénicos históricos aún en activo. Se estudian en profundidad los diferentes diseños geométricos teatrales para caracterizar su respuesta acústica, utilizando como herramientas de análisis los procedimientos gráficos, que constituyen una forma rápida e intuitiva de obtener un conocimiento razonablemente aproximado del comportamiento del sonido en una sala. Los resultados que se exponen han sido cotejados con medidas in situ en salas teatrales, con bibliografía especializada y con simulaciones informáticas realizadas por la Universitat Politècnica de València.

 

Volver


 

El guiñol como hilo conductor en educación musical

Pedro García Muñoz

Resumen: La necesidad de motivar a los niños es un pilar fundamental de la educación. El guiñol dentro del aula es el encargado de cubrir a la perfección este papel basándose en la aparición de una serie de personajes con una función específica cada uno de ellos que harán de hilo conductor a lo largo de nuestra programación.

 

Volver


 

Suscripción