Número 90 – JUNIO 2012

 

EDITORIAL

Bailar al son

Afinales del siglo XIX, Émile Jaques-Dalcroze enseñaba solfeo y armonía en el Conservatorio de Ginebra. Pronto advirtió que sus alumnas (ellas eran mayoría) tenían dificultades con el ritmo y, tras analizar la situación, dio con la solución. Descubrió la importancia del movimiento para la educación rítmica y musical. Retiró el mobiliario, cambió la indumentaria y se inventó una didáctica basada en la relación entre música y movimiento. Las señoritas europeas de hace siglo y pico estaban sometidas a una fuerte represión social y física por medio del vestuario, los corsés, la etiqueta y los movimientos que cabía esperar de ellas en los selectos círculos próximos al conservatorio. Bailar e improvisar suponía una emancipación con enormes implicaciones. Por aquella época, Isadora Duncan empezó a danzar descalza y con ropas vaporosas. ¡Fue un escándalo!

La vinculación entre la danza y la música, entre la educación estética y la educación física, está presente en la Antigua Grecia, en los principios coréuticos de Platón. En el siglo XX resurgió el noble propósito de educar a toda la ciudadanía, convertida en población universal, y esa educación debía extenderse a las artes y a la música. Joan Llongueres difundió las enseñanzas de Dalcroze desde Barcelona, donde hoy sigue funcionando su Instituto. Carl Orff y otros grandes pedagogos abundaron en estas ideas. Confirmaron el alto valor educativo de la asociación entre la música y el movimiento y su benéfica influencia en los distintos aprendizajes. Friedrich Nietzsche consideraba perdido aquel día en el que no se bailara, y falsa cualquier verdad que no estuviera “acompañada de una carcajada”.

De la danza y el movimiento se suele hablar menos que de la música. Aún pesan las arcaicas condenas formuladas por los moralistas que contemplaban con desconfianza todo aquello que estuviera ligado al cuerpo. La música ha representando un modelo más idealizado o inmaterial, en el que se oculta u olvida la participación directa de nuestro ser anatómico. Pero las virtudes pedagógicas de la música son idénticas a las de la danza. Son aspectos de una misma actividad que promueve un desarrollo armonioso de la inteligencia, la afectividad, la coordinación, la sociabilidad, la expresión, la creatividad y la sensibilidad. Rudolf Steiner nos mostró que la danza es el canto que se hace visible.

La danza ha estado acompañada de la música, pero no podemos decir lo mismo de la música, aunque moverse sin hacer ruido, sin sonar, es tan complicado como hacer música sin moverse. Los maestros y psicopedagogos conocen esta realidad. En las escuelas es frecuente cantar y bailar, hermanando la actividad física con la musical, jugando con movimientos, percusiones corporales, gestos y coreografías. Los maestros saben que el movimiento forma parte del crecimiento de los niños, de su manera de descubrir el mundo y a los demás. En las escuelas, los niños se mueven, cantan y bailan, pero el sistema educativo todavía sigue reprimiendo esta tendencia natural en pro de la quietud y de un estatismo que muchas veces es también espiritual. En los conservatorios hay iniciativas encomiables, pero todavía siguen presentes muchos corsés. El intercambio de experiencias y la coordinación entre profesores de primaria y de conservatorio podrían ser muy fructíferos. Comparten objetivos y discípulos de modo que, antes o después, tendrán que bailar al mismo son. Como nos dice la sabiduría popular: “El mundo es un fandango y hay que bailarlo”.

 

Entrevista con…

 Jose María Valverde

Jose María Valverde

Desde siempre sentí una gran pasión por la luthería… aunque nunca imaginé que llegaría a construir violines

Por María Soledad Rodrigo

El violinista y luthier José María Valverde Sepúlveda, en posesión de la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito Civil, nació en Guadix (Granada) en 1934. Estudió violín con Luis Antón, siendo compañero de estudios de Enrique y José Luis García Asensio. Dedicado por entero a la música, en 1962 fue miembro fundador de la Orquesta de Cámara de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, con la que colaboró tres años. Como miembro de la Orquesta Nacional de España desde 1965, recorrió salas de concierto de todo el mundo, visitando a los más prestigiosos luthiers y estudiosos de la luthería, y recabando en sus viajes toda la información posible sobre la construcción de violines y barnices. En su faceta de luthier, con los conocimientos acumulados en los viajes, el estudio de los manuales, la literatura adquirida y una peculiar habilidad y tesón que le son innatos, ha realizado más de cien instrumentos entre violines y violas que forman parte de su colección particular. En cada uno de ellos ha ido estudiando las técnicas de construcción, el acabado y especialmente los barnices, sus componentes y procesos de elaboración y aplicación, tratando de conseguir los antiguos barnices cremoneses, siempre en busca de las mejores características acústicas de los instrumentos.

 

ARTÍCULOS

Niños musicales. Autodidactas del siglo XXI  
Raúl Torrico Redondo

Resumen: Hoy por hoy, la estrategia más eficaz para propiciar un aprendizaje cualitativo ha de pasar por la iniciativa personal. Es en la voluntad de saber dónde debe residir el motor de la enseñanza. Partiendo de una revisión de la metodología actual, en este artículo analizamos las claves necesarias para rediseñar una educación musical acorde al tiempo que nos toca vivir. Una educación musical integrada en una nueva formación artística más autónoma que contemple la importancia de los elementos tecnológicos con los que interactúan los niños del siglo XXI.

La orquesta de cuerda frotada en el currículo escolar obligatorio
Sven Valcárcel Marsà   

Resumen: El propósito de este artículo es ofrecer a toda la comunidad educativa –desde directivos hasta profesores de música– una nueva manera de entender la práctica instrumental en el aula de música: la posibilidad de crear orquestas de cuerda frotada dentro del horario curricular en centros educativos públicos o privados, con alumnos de edades comprendidas entre los cinco y los dieciocho años y ofrecer una mínima formación al profesorado para poder llevar a cabo dicha actividad. Para ello, realizaremos un recorrido por la historia y mostraremos en qué países se lleva a cabo esta actividad, en qué punto se halla actualmente y cuáles son sus perspectivas de futuro. Por último, detallaremos los diferentes tipos de orquestas con finalidad educativa, analizándolas y nombrando los proyectos más relevantes que pueden encontrarse en la actualidad.

ANEXOS I y II del artículo

La influencia del estilo italiano en la obra de Johann Sebastian Bach
Idoia Solores Etxabe

Resumen: Así como en Lunenburgo Bach toma contacto con el gusto francés, en Weimar tendrá la ocasión de conocer y profundizar en el estilo italiano. De la ópera tomará la estructura del Aria da capo y del concierto el recurso del Ritornello como elemento formal unificador. Con todos estos nuevos elementos Bach cambiará la forma de la cantata, dotándola de un nuevo aire operístico que será objeto de no pocas críticas pero que acabará imponiéndose. También se estudian en el artículo los conciertos y los arreglos para clave.

La creación musical en la Fiesta de Moros y Cristianos
Ana María Botella Nicolás

Resumen: Este estudio trata de sacar a la luz las nuevas creaciones en el único género musical compuesto ex profeso para banda: la música de Moros y Cristianos, música incidental para la Fiesta y el desfile que se materializa en sus tres modalidades de marchas moras, marchas cristianas y pasodobles. A pesar del corpus musical que aumenta cada día, no hay que olvidar que la Música Festera ha dejado de vivir su período clásico dorado para adoptar un estilo más vanguardista y contemporáneo. Analizaremos las últimas tendencias en la creación musical desarrolladas en este género para terminar preguntándonos si es lícito traspasar su funcionalidad con este tipo de innovaciones.

La música en la obra de Mariano José de Larra
Manuel Sancho García

Resumen: El presente trabajo plantea una reflexión acerca de la presencia y significado de la música en los artículos de Mariano José de Larra, ya analizando el uso de temas y referencias musicales, ya a partir de la propia actividad de Larra como crítico teatral. En este último aspecto, la información que ofrece el escritor constituye un documento de primera mano para profundizar en el conocimiento de la España musical romántica y, especialmente, la vida operística en Madrid durante la década de 1830.

 

NOTICIAS

▪ Investigación musical, por Ana Lucía Frega

▪ Los estudios de género y música en España: retos y resistencias, por Susan Campos Fonseca

▪ Centenario Montsalvatge: una celebración necesaria, por Antoni Colomer

▪ In memoriam Javier Morote, por Ignacio Caicedo

▪ In memoriam Conchita Sanuy, por Beatriz Ojeda

 

DOCUMENTOS

▪ Centros de enseñanzas musicales: Conservatorio Superior de Música de Navarra

▪ Razones para la plena integración de las Enseñanzas Artísticas en la Universidad por Antonio J. Cruz Martínez, Gabriel Delgado Morán, Ana Luque Fernández y Celestino Luna Manso

▪ Reivindicaciones del título de Grado para las Enseñanzas Artísticas

▪ Manifiesto por la integración de las Enseñanzas Artísticas Superiores en el sistema universitario

▪ Músicos Solidarios Sin Fronteras. Música y solidaridad a bombo y platillo

▪ Encuentros en Portugal, por Fernando Sadio


REVISTA DE REVISTAS

▪ El ruido, el riesgo para la salud más ignorado, causa enfermedades graves

▪ Orquestas de estudiantes

▪ Directores de centros gallegos de enseñanzas artísticas piden integrarse en la Universidad

 

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

En la revista, esta sección se estructura de la siguiente forma:

  1. Didáctica y pedagogía
  2. Musicología y ensayos
  3. Partituras y otros materiales
  4. Discos y audiovisuales
  5. Obras recibidas

 

CURSOS, CONCURSOS Y BECAS

En esta sección encontramos información acerca de los cursos, concursos y becas convocados al lanzamiento de la revista y está estructurada de la siguiente forma:

  • Cursos
  • Índice de cursos
  1. Cursos en España
  2. Cursos en Europa
  3. Cursos en otros países
  • Concursos
  • Índice de concursos
  1. Concursos en España
  2. Concursos en Europa
  3. Concursos en otros países
  • Becas y ayudas

 

SUMARIOS ANTERIORES

.