Clásica: NEXT es un encuentro anual de los profesionales de la música clásica en todos los sectores, pero también un colectivo interconectado a través de las redes durante todo el año. El próximo, es decir, 2015, hay novedades pues para comenzar la cuarta edición de Clásica: NEXT tendrá lugar en la ciudad de Rotterdam (Países Bajos), del 20 al 23 de mayo. Aquellos que deseen más información pueden dirigirse a: www.classicalnext.com/rotterdam
Blog Archives
La Escuela Superior de Música Jam Session de Barcelona, un centro privado ubicado en la falda de Montjuïc, ofrecerá a partir del próximo mes de septiembre, por primera vez en España, un Título Superior de Rock, Nuevas Tendencias y Músicas Urbanas, al que podrán acceder una treintena de alumnos máximo. Aunque habitual en países como Estados Unidos o Inglaterra, este tipo de titulación en España todavía no se había homologado hasta que recientemente obtuvo el reconocimiento de la Generalitat y de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario.
Tras nueve ediciones fabulosas, Alcalá de los Gazules será de nuevo la sede de su extraordinario Festival Internacional de Música, que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de agosto próximo. Durante estos días, podremos escuchar a la prestigiosa agrupación The Soloists of London, cuyos miembros pertenecen a las mejores orquestas del mundo (London Symphony, London Philharmonic, Academy of St-Martin-in-the-Fields…) Los conciertos tendrán lugar en el patio del colegio SAFA, en la Plaza Alta, a las 22.00 horas. Para celebrar este décimo aniversario, el festival contará con la gala lírica del día 16 en la que participarán cantantes de relevancia internacional, acompañados por The Soloists of London, solistas de las mejores orquestas españolas y una representación de esos jóvenes músicos que se han formado en la Orquesta Joven del Bicentenario y ahora estudian en los mejores conservatorios de Europa. Más información: www.fimalcala.com
La música religiosa de la época de Doménikos Theotokópoulos, El Greco, fue la encargada de despedir la vigesimoprimera edición del Festival de Música de la Mancha que se ha celebrado en Quintanar de la Orden y cuya programación se ha centrado en la conmemoración del IV Centenario del pintor. El domingo por la noche se clausuraba el encuentro con una de las agrupaciones corales más especializadas en el siglo XVI del panorama nacional: La Capilla Renacentista, bajo la dirección de Amaya Añúa Tejedor. El repertorio elegido fue el de la música española e italiana del XVI, lo mismo que hace cuatrocientos años podía escuchar El Greco.
La Escuela Superior de Música de Cataluña ofrece por primera vez una oferta de cursos de extension dirigidos a músicos y aficionados que deseen ampliar conocimientos sobre temas específicos de la música. La inscripción podrá realizarse a través de un formulario web del 1 al 14 de septiembre de 2014. En esta primera edición se ofrece un total de trece cursos que van desde Teoría del Flamenco a Historia de la Música Popular, pasando por Músicas del Mundo, Historia de la Ópera, etc. www.esmuc.cat
El Festival Internacional de Música Clásica de Villanueva de los Infantes (FIMCVI) tuvo su primera edición en 2007. Este año, entre el 1 y el 12 de agosto, tendrá lugar -como de costumbre, en edificios históricos de esta monumental localidad manchega- la séptima edición de un encuentro que ha ofrecido siempre un gran elenco de artistas nacionales e internacionales y una gran variedad de repertorios de música clásica y de calidad. www.festivalmusicainfantes.com
Pazo de Vilane, empresa familiar que desarrolla su actividad en el medio rural de Galicia, organiza el próximo 26 de julio, a las 20.00 horas, el concierto Al son del querer a cargo del grupo Égloga. Será una noche en la que el canto y las melodías del Barroco adornarán la piedra centenaria del patio principal del pazo. Los integrantes del grupo Égloga ofrecerán interpretaciones históricas con instrumentos que son copias de los originales del siglo XVII, recreando el estilo y la sonoridad propia de la época. La voz estará acompañada de la flauta travesera, la viola da gamba y la guitarra barroca. El programa tendrá dos bloques diferenciados: el primero se interpretará la música que se escuchaba en la Corte francesa en tiempos del Rey Sol y su descendiente, Luis XV; y la Cantata, un género muy característico de ese período de la música francesa. En el segundo se mostrará la riqueza de la música española del XVII, su lenguaje propio a través de la guitarra barroca y de los textos complejos e ingeniosos propios de la poesía de ese siglo. Todo esto -repetimos- en Pazo de Vilane, en Antas de Ulloa (Lugo).
Luis Paniagua Trío actúa en Alamar, Festival del Milenio en Almería, el próximo 18 de julio, a las 20.00 horas (Ronda Beato Diego Ventaja, justo en la entrada al museo de la Guitarra Antonio de Torres). La entrada es libre. Recordemos que este trío está formado por Farran Sylvan James, violín barroco; David Sitges-Sardà, batería; y Luis Paniagua, lira mitológica griega y voz.
0music es un encuentro de músicos y tecnólogos para discutir qué influencia pueden tener los ordenadores-compositores en el mundo de la música, actual y futuro. En 0music se presentarán los últimos avances realizados por la tecnología MELOMICS, desarrollada en la Universidad de Málaga, que ya marcó un hito al anunciar hace dos años el primer álbum de música compuesto por un ordenador (IAMUS) en su propio estilo. Estos resultados pueden transformar radicalmente la forma de crear música, acelerando y abaratando drásticamente el proceso creativo, y abriendo al público general las puertas de esta modalidad artística, tal y como la cámara digital ha democratizado la fotografía. Quédense con un una fecha, el 21 de julio próximo, y un lugar de celebración: el Museo Interactivo de la Música de Málaga. El acceso es libre.
La Universitat de València llevará a cabo un estudio de indicadores que analizará la eficiencia académica de los centros de música y conservatorios municipales a partir de la firma de un convenio de colaboración suscrito con la Federació de Centros de Música Autorizados y Conservatorios de la Comunidad Valenciana (Fecemac-CV). La investigación de la Universitat de València se centrará, en principio, en los miembros de Fecemac-CV y determinará la satisfacción de los alumnos y el rendimiento educativo en el área de la gestión de estos centros sin ánimo de lucro. Asimismo, se evaluará la importancia de la educación musical reglada y se Informará de los resultados del estudio para sensibilizar sobre la consideración y el peso de esta enseñanza en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana.
Archivo
El patronato de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero ha […]
A partir del curso 2015-16, treinta instrumentistas de cuerda podrán […]
Con motivo de las fechas navideñas, el conjunto de cuerdas […]
El ciclo de Adviento y Navidad “Música en los Barrios”, […]
Hoy se ha presentado en Hotel Ópera la App “Opérame”, […]
El compositor Alcides Lanza (Rosario, Argentina, 1929) ha ganado el […]
Hoy, día 10, Día Mundial de los Derechos Humanos tendrá […]